revista de actores y actrices en movimiento
2014 - año IV
Jean-Louis Roqueplan
La expresión del hombre no son únicamente palabras, su silencio es un texto que escribe su cuerpo.
DATOS TÉCNICOS DEL TALLER
Fecha y horario:
Sábado 11 de mayo de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h.
Domingo 12 de mayo de 10:00 a 14:00h.
Total: 11 horas.
Lugar:
La Vilella (Passeig exposició, 95-97 bajos, Barcelona)
Transporte público: metro L3 Poble Sec. Bus 55 directo desde Pl. Catalunya.
Precio:
150€ (125 € para socios AADPC y AGT).
Más información en:
http://www.ciasargantana.cat/
info@ciasargantana.cat
Teléfono: 93.113.20.15

Emilia Ruiz es Actriz, Directora y Productora
CURSOS
Por Emilia Ruiz

Jean-Louis Roqueplan, actor y director diplomado por la escuela internacional Jacques Lecoq, alumno directo del mismo Jacques Lecoq, caballero de las artes y las letras 2011, propone un trabajo sobre la expresividad del cuerpo en la demostración de sentimientos: "La expresión del hombre no son únicamente palabras, su silencio es un texto que escribe su cuerpo."
Las actitudes, movimientos, la lentitud, la vivacidad, el ritmo, lo estático, las muecas y caras son tan importantes como las palabras, portadoras de emociones y signos de expresión. Cada alumno explorará este campo en búsqueda de esa gestualidad significante que conlleva profundidad al juego actoral, aportándole la precisión acorde a su personaje.
El ser humano puede leerse gracias a la puesta en acción de su expresión: de su voz, evidentemente, pero también de su cuerpo (actitudes, miradas, posiciones de la boca, juegos con las manos, los pies, etc.). En el taller realizaremos una aproximación, a través de la improvisación, a las actitudes y ritmos corporales que permitirán una mejor construcción del personaje y su mayor credibilidad. Esta práctica aplicada en relación a un texto sirve y da mayor fuerza al propósito implícito en la obra teatral.
Contenido del taller:
1. Calentamiento físico y análisis del movimiento, para permitir romper con lo cotidiano y dejar el cuerpo y el espíritu disponibles para la interpretación.
2. Trabajo de improvisación, en búsqueda de actitudes y ritmos corporales, sobre situaciones de la vida cotidiana que teatralizamos.
3. Trabajo sobre un texto, buscando los motores corporales y la exactitud del ritmo respecto de las emociones y del sentido general definidos por la dramaturgia.
