top of page

Estaba charlando con mi amigo - al que hacía tiempo que no veía - sobre la felicidad, sobre cómo la mayoría de la gente realmente no vive, sólo sobrevive. Hablábamos sobre cómo en la vida es necesario tener y fijar objetivos apasionantes y determinar las acciones y estrategias que lleven a alcanzarlos.































Me decía que la mayoría de la gente cree que, para “ser algo” primero hay que “tener algo”, y muy acertadamente concluía que esto es una creencia errónea, ya que la profunda sabiduría demuestra que lo primero es “ser”, esto te lleva al “hacer”, y como resultado vendrá el “tener”. 

En esas, me dice que es vital aprender a vivir el “ahora”, que es lo único que tenemos realmente. Se me ocurre preguntarle entonces: “¿Y si vives y disfrutas el “ahora” qué pasa con el futuro?, desde el punto de vista financiero…”, maticé.



Entonces me dijo:

“Voy a explicártelo de una manera sencilla y sin entrar en grandes profundidades filosóficas. Desde el punto de vista financiero te aconsejo que, sin dejar de vivir cada instante de tu vida con toda la intensidad que puedas, te asegures unos ingresos para el futuro. Sobre todo porque siempre te he dicho que defiendo el principio básico de la Independencia Financiera. Imagínate que llegas a viejo y que dependes del Estado o de que el político de turno maneje tus derechos de pensión a su antojo. Imagínate que llegas a viejo y el Presidente de tu Gobierno te quita parte de tu pensión para pagar los intereses de préstamos previos solicitados para financiar, por ejemplo, aeropuertos que ni siquiera funcionan... Imagínatelo, ¡a que te resulta fácil imaginarlo! Pues debes aprender esta lección: no dependas financieramente nunca de nadie, y menos de las decisiones de un político.



Así que, responsabilidad de cada uno es  -y esto lo saben bien los hombres de bien- tener ingresos “seguros” y “suficientes” para la vejez, así como para el caso en el que se deje este mundo antes de alcanzarla. Esto es, ingresos para cubrir las necesidades de la familia que queda, hasta el momento en el que sus miembros puedan “volar”.

¿Cómo te sentirías si tuvieras cubiertas las necesidades futuras, tuyas y de tu familia? Ya te lo digo yo, ¡te sentirías como un triunfador! Plantéalo entonces como un objetivo apasionante de tu vida. Esto te llevará a las acciones y estrategias que te harán disfrutar, junto con otras muchas cosas, del ahora, del momento a momento, de la vida.



Las personas que están educadas financieramente, planifican las acciones y estrategias a llevar a cabo para asegurarse la independencia financiera en la vejez. 

¿Qué acciones llevan a cabo estas personas?

¿Guardar el dinero que van ahorrando debajo del ladrillo?... ¡NO!  Este dinero sería al final para los ladrones.

¿Entonces qué? Pues..., por ejemplo, comprar casas y tierras. Eso sí, eligiendo de forma inteligente en función de la utilidad y del valor futuro. Otra opción es invertir el dinero para obtener intereses, de los cuales un día hablaremos, porque es un concepto al que le tengo muchas ganas.

 

EDUCACIÓN FINANCIERA

por Ángel Maestre

Ángel Maestre es Actor, docente y Asesor financiero, económico y fiscal

Cualquier inversión inteligente generará resultados provechosos, y esto debe ser conocido, porque ningún hombre o mujer, se puede permitir NO asegurarse un patrimonio para su vejez y para su familia, sin importar hasta qué punto son rentables en la actualidad sus negocios o inversiones. En este planteamiento entran entre otros, los seguros de vida, los fondos de pensiones… Herramientas que, bien gestionadas, generan cantidades razonables para vivir sin depender de nadie en la vejez, y que también pueden suponer una ayuda para la familia de quien deje de estar en este mundo.

Claro está, si vivimos el ahora,  es en el presente cuando debemos conocer las reglas del juego financiero, para sacarle el máximo provecho.

Quizás un día no se cobren intereses por los préstamos, o quizás un día se deje de pagar impuestos... Esas serán otras reglas del juego a las que habrá que adaptarse, pero hoy tenemos lo que tenemos, y con esto es con lo que hay que ser hábiles, para siempre estar en situación de independencia financiera.



Te recomiendo que acumules bienes, eso sí, de una forma sensata y ética, para cuando llegues a la vejez. Una familia sin cabeza que dirija el ámbito financiero, suele convertirse en una tragedia.



Así que, después de escuchar con gran atención todo esto que mi amigo me contó, me puse a diseñar acciones para poder sostenerme financieramente de forma independiente en el futuro.

La próxima vez que esté con mi amigo, le pediré que me hable de los intereses, tema que me ha suscitado una gran curiosidad.

Hasta entonces, disfrutad momento a momento.

Nº 12:  Vive el “ahora” pero… asegúrate ingresos en el futuro

bottom of page